
Todos somos conscientes que vivimos en una sociedad compleja en el comienzo de un nuevo milenio. Paradójicamente, cuando más se consume la comunicación a gran escala, más sentimos y vivimos una profunda crisis comunicativa porque el audiovisual ante todo potencia una nueva cultura de la imagen donde impera la apariencia, la espec- tacularidad y el mosaico. Ante este panorama audiovisual, más se hace urgente un nue- vo contexto para la educación donde se contemple la educación en los medios como una clave esencial para la comprensión de los nuevos lenguajes de la comunicación. Surge así la necesidad de educar a todos los ciudadanos/as para la “competencia audiovisual”, núcleo vertebrador que recoge las aptitudes y actitudes necesarias para afrontar de una forma inteligente, racional y lúdica nuestras relaciones con los medios de comunicación.
- Tipo: Artículos
- Fecha de publicación: 02/01/2012
Todos somos conscientes que vivimos en una sociedad compleja en el comienzo de un nuevo milenio. Paradójicamente, cuando más se consume la comunicación a gran escala, más sentimos y vivimos una profunda crisis comunicativa porque el audiovisual ante todo potencia una nueva cultura de la imagen donde impera la apariencia, la espec- tacularidad y el mosaico. Ante este panorama audiovisual, más se hace urgente un nue- vo contexto para la educación donde se contemple la educación en los medios como una clave esencial para la comprensión de los nuevos lenguajes de la comunicación. Surge así la necesidad de educar a todos los ciudadanos/as para la “competencia audiovisual”, núcleo vertebrador que recoge las aptitudes y actitudes necesarias para afrontar de una forma inteligente, racional y lúdica nuestras relaciones con los medios de comunicación.
José Aguaded
Ángel Hernando-Gómez
Amor Peréz
Universidad de Huelva