
Este artículo tiene como objetivo indagar en el nivel de conocimiento de la ciudadanía andaluza acerca del concepto “competencia audiovisual”, desde un enfoque cuantitativo. Estudiamos las respuestas de la muestra tomada en la comunidad autónoma andaluza en relación con 6 dimensiones determinadas, como un primer paso imprescindible para realizar propuestas formativas en torno a la educación mediática. Este estudio, perteneciente al Grupo de investigación Ágora de la Universidad de Huelva y al Grupo Comunicar, contó desde el inicio con el apoyo del Consejo Audiovisual de Cataluña y de la Universidad Pompeu Fabra, puesto que forma parte de un proyecto mucho más amplio.
- Tipo: Artículos
- Fecha de publicación: 01/09/2012
- Mediaciones Sociales, ISSN electrónico: 1989-0494.
Este artículo tiene como objetivo indagar en el nivel de conocimiento de la ciudadanía andaluza acerca del concepto “competencia audiovisual”, desde un enfoque cuantitativo. Estudiamos las respuestas de la muestra tomada en la comunidad autónoma andaluza en relación con 6 dimensiones determinadas, como un primer paso imprescindible para realizar propuestas formativas en torno a la educación mediática. Este estudio, perteneciente al Grupo de investigación Ágora de la Universidad de Huelva y al Grupo Comunicar, contó desde el inicio con el apoyo del Consejo Audiovisual de Cataluña y de la Universidad Pompeu Fabra, puesto que forma parte de un proyecto mucho más amplio.
Jacqueline Sánchez Carrero
Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, Máster en
Comunicación Audiovisual en el Espacio Iberoamericano y Licenciada en
Periodismo. 12 años de experiencia en televisión como guionista, productora,
editora y 6 años como Directora de Producción. Autora de libros y artículos
científicos sobre educación mediática. Participa activamente en
diversos proyectos relacionados con esta materia. Creadora de Taller Telekids,
dirigido a la educación mediática de niños y adolescentes
Paloma Contreras Pulido
Periodista y Educadora Social. Máster en Comunicación y Educación
Audiovisual. Durante cinco años ha sido directora de Uniradio, la Radio de
la Universidad de Huelva. Actualmente lleva a cabo labores de investigación
en el ámbito de la comunicación, la educación y la exclusión social,
concretamente en talleres de alfabetización mediática en prisiones. Lleva
ejerciendo como comunicadora desde hace más de quince años en televisión
y radio. Ha participado en distintos proyectos de innovación docente y
como ponente en diversas universidades.