
En estos tiempos de profunda crisis, la comunicación audiovisual está adquiriendo una relevancia clave en el contexto de sociedad digital en el que nos movemos; las tecnologías de la comunicación impregnan ya todos los ámbitos de la esfera cotidiana y el consumo de medios es progresivo e imparable, sobre todo con la presencia cada vez más abrumadora de teléfonos inteligentes que copan todos los espacios del hábitat diario. Videojuegos, televisores, computadoras en sus más variadas expresiones y «smartphones»… son tan omnipresentes que las horas frente a las pantallas de todos los sectores sociales son ya casi en exclusiva gran parte del tiempo de ocio de los ciudadanos de cualquier rincón del mundo.
- Tipo: Revistas
- Fecha de publicación: 01/10/2012
En estos tiempos de profunda crisis, la comunicación audiovisual está adquiriendo una relevancia clave en el contexto de sociedad digital en el que nos movemos; las tecnologías de la comunicación impregnan ya todos los ámbitos de la esfera cotidiana y el consumo de medios es progresivo e imparable, sobre todo con la presencia cada vez más abrumadora de teléfonos inteligentes que copan todos los espacios del hábitat diario. Videojuegos, televisores, computadoras en sus más variadas expresiones y «smartphones»… son tan omnipresentes que las horas frente a las pantallas de todos los sectores sociales son ya casi en exclusiva gran parte del tiempo de ocio de los ciudadanos de cualquier rincón del mundo.
Dr. J. Ignacio Aguaded-Gómez Editor
Universidad de Huelva