
El artículo ofrece resultados de la investigación sobre la competencia mediática de los jóvenes españoles. La herramienta metodológica utilizada, la encuesta sociológica, fue creada a partir de una definición de dimensiones e indicadores de la competencia mediática, definición elaborada previa consulta a más de 50 reconocidos expertos del ámbito iberoamericano y que gira en torno a seis dimensiones: lenguajes, tecnologías, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, estética e ideología y valores. La población de estudio estuvo constituida por 1.430 jóvenes. Los resultados son significativos: los jóvenes españoles obtienen muy baja puntuación en cuestiones relativas a cinco de las seis dimensiones. La dimensión tecnológica es la excepción.
- Tipo: Artículos
- Fecha de publicación: 19/06/2013
El artículo ofrece resultados de la investigación sobre la competencia mediática de los jóvenes españoles. La herramienta metodológica utilizada, la encuesta sociológica, fue creada a partir de una definición de dimensiones e indicadores de la competencia mediática, definición elaborada previa consulta a más de 50 reconocidos expertos del ámbito iberoamericano y que gira en torno a seis dimensiones: lenguajes, tecnologías, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, estética e ideología y valores. La población de estudio estuvo constituida por 1.430 jóvenes. Los resultados son significativos: los jóvenes españoles obtienen muy baja puntuación en cuestiones relativas a cinco de las seis dimensiones. La dimensión tecnológica es la excepción.
Maria-Jose Masanet. Formación de investigadores Personal intern.Universidad Pompeu Fabra. Facultad de Comunicación. Barcelona.
Paloma Contreras Pulido. Profesora. Universidad de Huelva, Facultad de Ciencias de la Educación. Huelva.
Joan Ferrés. Profesor en Audiovisuales y la Educación de la licenciatura de Comunicación Audiovisual. Universidad Pompeu Fabra. Facultad de Comunicación. Barcelona