
Las redes sociales han permitido instaurar una relación fluida y estrecha entre anunciantes y usuarios. En
estas plataformas, los consumidores pueden declararse seguidores de las marcas e interactuar con ellas;
los anunciantes aprovechan la proactividad de los usuarios y aumentan así el número de impactos
publicitarios. La marca Coca-Cola es uno de estos anunciantes que se han sabido instalar en las
comunidades virtuales, específicamente en la red social Tuenti. Aunando al mayor número de seguidores,
Coca-Cola se dirige a los adolescentes españoles. A lo largo de este estudio se analiza la relación entre
la marca y los menores a través de la comunicación one to one, sus características propias, las diferencias
participativas entre géneros y su posible contribución a la formación de un consumidor adolescente postcrisis.
- Tipo: Artículos
- Fecha de publicación: 30/11/2012
Las redes sociales han permitido instaurar una relación fluida y estrecha entre anunciantes y usuarios. En
estas plataformas, los consumidores pueden declararse seguidores de las marcas e interactuar con ellas;
los anunciantes aprovechan la proactividad de los usuarios y aumentan así el número de impactos
publicitarios. La marca Coca-Cola es uno de estos anunciantes que se han sabido instalar en las
comunidades virtuales, específicamente en la red social Tuenti. Aunando al mayor número de seguidores,
Coca-Cola se dirige a los adolescentes españoles. A lo largo de este estudio se analiza la relación entre
la marca y los menores a través de la comunicación one to one, sus características propias, las diferencias
participativas entre géneros y su posible contribución a la formación de un consumidor adolescente postcrisis.
Estrella MARTÍNEZ RODRIGO
Universidad de Granada
Lourdes SÁNCHEZ MARTÍN
Universidad de Granada